Mostrando las entradas con la etiqueta ONCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ONCE. Mostrar todas las entradas

DREAMWEAVER MX



QUÉ ES

Dreamweaver MX es un software fácil de usar que permite crear páginas web profesionales.
Las funciones de edición visual de Dreamweaver MX permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML.
Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos JavaScript, etc., de una forma muy sencilla y visual.
Además incluye un software de cliente FTP completo, permitiendo entre otras cosas trabajar con mapas visuales de los sitios web.

LA PANTALLA INICIAL 



Las barras
 
 La barra de título
La barra de título contiene el nombre del programa. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar/restaurar y cerrar.
 La barra de menús
La barra de menús contiene las operaciones de Dreamweaver, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en Dreamweaver.
Muchas de las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús, pero para algunas es preferible o indispensable hacerlas desde los paneles.
 La barra de herramientas estándar
La barra de herramientas éstandar contiene iconos para ejecutar de forma inmedíata algunas de las operaciones más habituales, como Abrir  ,Guardar , etc.
 La barra de herramientas de documento
La barra de herramientas de documento contiene iconos para ejecutar de forma inmedíata algunas otras operaciones habituales que no incluye la barra de herramientas estándar. Estas operaciones son las de cambio de vista del documento, vista previa, etc.
 El lanzador
El lanzador se encuentra en la barra de tareas. Con un simple clic sobre los iconos es posible mostrar y ocultar los paneles correspondientes a éstos, sin la necesidad de tener que desplazarse a través de los menús para abrirlos. Es posible personalizar el lanzador, para que solamente aparezcan los iconos deseados por el usuario.

Los paneles e inspectores
 
Dreamweaver utiliza ventanas flotantes similares a las barras de herramientas, pero que se conocen como paneles o inspectores. La diferencia entre panel e inspector es que, en general, la apariencia y opciones de un inspector cambian dependiendo del objeto seleccionado.
A través de la opción Ventana, de la barra de menús, es posible mostrar u ocultar cada uno de los paneles o inspectores. Vamos a ver los más importantes.
 El inspector de propiedades
El inspector de propiedades muestra y permite modificar las propiedades del elemento seleccionado que son usadas de forma más frecuente. Por ejemplo, cuando el elemento seleccionado sea texto mostrará el tipo de fuente, la alineación, si está en negrita o cursiva, etc.
Pulsando sobre el botón  se despliega para mostrar más opciones. Este botón se encuentra en la esquina inferior-derecha.
Seguramente será la herramienta de Dreamweaver que más vayas a utilizar.
 El panel de objetos
El panel de objetos permite insertar elementos en un documento sin la necesidad de recurrir al menú insertar. Los botones están clasificados según su categoría: tablas, texto, objetos de formulario, etc.
Es posible configurar este panel para que en los botones se muestren los iconos de los objetos (como ocurre en la imagen anterior), para que se muestren los nombres de los objetos, o para que se muestren ambos a la vez.

LAS VISTAS DE UN DOCUMENTO



LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Hola Chicos de Once, promoción 2013, en esta clase veremos el tema de LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, para comenzar expliquemos el término.

Las Nuevas Tecnologías hacen referencia a los últimos desarrollos mediados por la Tecnología, no solo a nivel de la informática como aparece en muchas otras definiciones, sin olvidar obviamente que muchas de ellas se basan en  los sistemas informáticos.

Para conocer mas acerca de las Nuevas Tecnologías te invito a que con tu equipo de trabajo consultes sobre cada una de ellas y diseñen una presentación de Power Point donde las expliquen. (Recuerda utilizar tu creatividad y las herramientas de diseño que tiene el programa)

  1. La Robótica
  2. La Cibernética
  3. Energía Nuclear
  4. La Biotecnología
  5. Las Telecomunicaciones
  6. La Nanotecnología
  7. Las TICs 
Después de diseñar tu presentación, guárdala y envíala al correo electrónico de la profesora, catalinale@gmail.com, esta actividad corresponderá a la segunda nota del Primer Periodo. 

NORMAS DE LA SALA DE SISTEMAS


1. Ingresar en orden, sin correr ni empujar para evitar daños y accidentes

2. Dejar el bolso o maleta en la estantería

3. Encender los equipos sólo cuando reciba la autorización del docente o encargado de la sala

4. Ingresar solo a las páginas o a los programas indicados por la profesora o encargado de la sala

5. Verificar la limpieza y funcionalidad del equipo de cómputo e informar cualquier daño o anomalía encontrada

6. Evita ingresar alimentos o bebidas, al igual que chicles

7. Para escuchar audios o videos autorizados por la profesora o encargado de la sala debes utilizar audífonos

8. Habla en voz baja cuando realices trabajos en equipos para no interferir en el trabajo de los demás

9. Atiende con amabilidad y prontitud los llamados de atención y sugerencias que te hace el docente

10. Al terminar de trabajar en los equipos de cómputo verifica que todo quede limpio y en orden y el computador correctamente apagado